La sección de Tareas, que ofrece Bitrix24 es de las herramientas más versátiles y completas que dispone el sistema.
Mediante ella, podrá monitorear el tiempo que invierten sus empleados en cada tarea, planificar actividades a largo y corto plazo, asignar fechas límite, crear tareas recurrentes, y mucho más.
De manera previa, es importante que entendamos, ¿qué es una “vista”?: en el módulo tareas y proyectos de Bitrix24, existen varias formas de visualizar las tareas propias y de otros miembros de nuestro equipo. Las diferentes vistas, ayudan a acceder a la información que estamos buscando de manera ágil y dinámica. Además, las vistas de tareas, son personales a cada usuario, es decir que podemos utilizarlas según nuestra preferencia personal.
Para poder acceder a las diferentes vistas que poseen las tareas de Bitrix24, debemos dirigirnos al módulo de “Tareas y Proyectos”. Una vez allí, tendremos varias vistas predeterminadas:
En la vista en modo “Lista”, se podrá visualizar en forma de columnas la información existente dentro de las tareas. Por ejemplo, el estado actual de la tarea, la fecha de la última actividad, la fecha límite asignada, quién creó la tarea, la persona responsable y cualquier otro parámetro, según lo configure el usuario.
Esta Vista, permite una organización dividida en estados, que el usuario puede personalizar a su gusto y de manera individual.
¿Cómo funciona?
Mediante esta visualización, cada usuario podría llevar a cabo una personalización de los estados del tablero teniendo en cuenta sus preferencias personales y sus intenciones de organización. Las tareas se verán en forma de tarjetas, que podemos arrastrar de manera manual a los diferentes estados, similar a un tablero Kanban.
En esta forma de vista, los contadores de comentarios y tareas vencidas, son ilustrados con iconos para alertar cuales requieren la atención.
Metodología de vista con gráficos Gantt.
El gráfico de Gantt es un sistema de organización en forma de barras que monitoriza de forma manual y automática qué tareas generan dependendencias de otras, así cómo también las fechas de inicio de cada una de ellas.
La ventaja que posee esta vista, es que podemos observar de manera clara cuáles son las tareas que están relacionadas en su ejecución y qué plazos deben ser respetados dentro de las fechas planificadas de un proyecto.
Fecha límite:
Distribución dependiendo cercanía con la fecha límite de la tarea.
Vista de Kanban:
Accediendo a la pestaña de “Proyectos” o “Grupos de trabajo”, se nos otorga una opción más, que nos permite observar la organización de las tareas en estados configurados según el propósito del proyecto/grupo de trabajo.
Esta función, se parece mucho a la de planificador (división por columnas).
¿Cómo accedo a esta vista?
Nos debemos dirigir hacía la pestaña de proyectos, en la sección de tareas, y clickear allí. Una vez ubicados en la sección, nos saldrán nuestros grupos de trabajo o proyectos asignados.
Al seleccionar la vista “Kanban”, vamos a observar los estadíos definidos en ese proyecto/grupo de trabajo. En este caso, no se pueden modificar los estados a gusto personal, si no que los usuarios van a ver los estados definidos por los moderadores del proyecto/grupo de trabajo.
Para ajustar diferentes parámetros dentro de cada tarea, haga clic en ella, sobre el área de su nombre y luego aprete “Editar”.
Párrafo nuevo